Viajar a Marruecos desde España es más fácil de lo que imaginas. En esta guía te contamos cómo viajar a Marruecos desde España por avión, barco (ferry), coche e incluso las opciones de tren (combinado con ferry). También repasamos las principales ciudades de llegada (Casablanca, Marrakech, Fez, Tánger, etc.), los aeropuertos internacionales, las aerolíneas con vuelos directos (Iberia, Ryanair, Vueling, Royal Air Maroc, etc.), y hasta consejos sobre los mejores horarios para volar, las rutas de ferry más populares y cómo viajar barato a Marruecos con recomendaciones prácticas. ¡Prepárate para tu aventura marroquí!
Formas de viajar a Marruecos
Existen varias formas de llegar al Reino de Marruecos dependiendo de tu presupuesto, preferencias y punto de partida. A continuación, desglosamos todas las opciones de transporte:
En avión (la forma más rápida)
Volar es la forma más cómoda y rápida de llegar a Marruecos. El país cuenta con numerosos aeropuertos internacionales en sus principales ciudades (Casablanca, Marrakech, Rabat, Tánger, Fez, Agadir, etc.), y hay excelentes conexiones aéreas con España y Europa.
Principales aeropuertos de Marruecos: El Aeropuerto Mohammed V de Casablanca (CMN) es el más grande del país (casi 10 millones de pasajeros al año)y opera como hub de la aerolínea nacional Royal Air Maroc, con vuelos directos desde ciudades de Europa, América (por ejemplo Nueva York) y Oriente Medio. El Aeropuerto Menara de Marrakech (RAK) es el segundo en tráfico y el favorito de los turistas; recibe multitud de vuelos internacionales directos, incluidos muchos desde España (Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla, Valencia, etc.) Otros aeropuertos clave son el de Tánger (TNG), puerta de entrada en el norte junto al puerto de ferry de Tangier Med; Fez (FEZ), muy conectado por aerolíneas low cost con España y Francia; Agadir (AGA) en la costa atlántica, popular por el turismo de playa; Rabat-Salé (RBA) en la capital, con vuelos más limitados (principalmente desde París, Bruselas y Madrid) y Errachidia con vuelos internos desde Casablanca y Marrakech.
Aerolíneas y rutas directas: Gracias a la amplia conectividad aérea hispano-marroquí, operan numerosas aerolíneas en las rutas directas entre España y Marruecos. De hecho, en 2023 había 8 aerolíneas operando 33 rutas entre ambos países. Algunas de las más destacadas son:
- Iberia (y su filial regional Air Nostrum) – Vuelos desde Madrid a Casablanca (diario), Marrakech (diario) y Tánger, entre otros. Por ejemplo, Iberia vuela Madrid-Marrakech a diario, con refuerzos algunos días.
- Royal Air Maroc (RAM) – Vuelos desde Madrid y Barcelona a Casablanca (varios diarios), y también conexiones desde Málaga, Valencia o Canarias a Casablanca. RAM es la aerolínea nacional marroquí y ofrece servicio completo.
- Air Europa – Vuelos directos estacionales desde Madrid a Marrakech (normalmente dos veces por semana en temporada alta). Suelen lanzar ofertas puntuales, e.g. vuelos a Marrakech desde 29€ por trayecto en campañas especiales.
- Ryanair – La low cost irlandesa cubre muchas rutas: Madrid ofrece vuelos a Marrakech, Fez, Tánger, Nador, etc…; Barcelona a Marrakech, Fez, Nador, Oujda…; además opera desde aeropuertos como Sevilla, Valencia, Alicante, Málaga, etc. Es una de las aerolíneas con mejores vuelos a Marruecos en precio, con tarifas que pueden bajar de 20€ por trayecto.
- Vueling – La low cost española vuela principalmente desde Barcelona, con rutas directas a Marrakech y Tánger (varias frecuencias semanales). También ha operado rutas a Casablanca o Fez en distintos momentos.
- Air Arabia Maroc – Aerolínea de bajo coste marroquí, con vuelos directos desde Barcelona y Madrid a destinos como Tánger, Fez, Nador u Oujda (según temporada). También opera Tánger-Valencia y otras rutas puntuales.
- Binter Canarias – La aerolínea regional canaria enlaza las Islas Canarias con ciudades del sur de Marruecos. Por ejemplo, desde Gran Canaria vuela a Casablanca, Agadir, Dakhla, El Aaiún, etc., y desde Tenerife a Marrakech o Agadir. Es una opción ideal si viajas desde Canarias.
Vuelos directos desde ciudades españolas: A continuación resumimos los mejores vuelos directos de España a Marruecos (ciudades de origen y destinos en Marruecos):
- Madrid – Vuelos directos a Marrakech, Fez, Tánger, Rabat y Casablanca (operados por Iberia/Air Nostrum, Ryanair, Royal Air Maroc, etc.).
- Barcelona – Vuelos a Marrakech, Fez, Tánger, Casablanca y Nador (operados por Ryanair, Vueling, Royal Air Maroc, Air Arabia…).
- Málaga – Vuelos a Tánger y Casablanca (Ryanair y Royal Air Maroc principalmente).
- Valencia – Vuelos a Marrakech y Casablanca(Ryanair y Royal Air Maroc).
- Sevilla – Vuelos a Marrakech y Fez(Ryanair opera estas rutas).
- Alicante – Vuelos a Marrakech, Fez o Tetuán (estas rutas suelen estar a cargo de Ryanair, según temporada).
- Islas Canarias – Desde Gran Canaria: vuelos a Casablanca, Agadir, Marrakech, Dakhla, El Aaiún (principalmente con Binter Canarias y RAM). Desde Tenerife: vuelos a Marrakech y Agadir.
Y hacemos una especial mención al Aeropuerto de Errachidia que es la puerta aérea más cercana a Merzouga, al cual le hemos dedicado un articulo en el blog en exclusividad donde hablamos en de este desconocido aeropuerto pero que día tras día va tomando un papel muy importante en los vuelos internos de Marruecos y en la llegada de turismo a Marruecos.
Todos los vuelos son vía Marrakech o Casablanca y solo existe un vuelo directo desde París.
(ver toda la información en el artículo)
Duración de los vuelos: La mayoría de vuelos directos desde la península ibérica tardan entre 1.5 y 2.5 horas, dependiendo del origen y destino. Por ejemplo, un vuelo Madrid–Marrakech dura ~2h 30min; Barcelona–Casablanca ~2h; Málaga–Tánger apenas 1h 15min. En cuanto a horarios, varias aerolíneas ofrecen salidas a primera hora de la mañana (para llegar a Marruecos antes del mediodía) y vuelos de tarde-noche para aprovechar el día de viaje. ¿Cuándo es mejor volar? Según datos de buscadores, los vuelos nocturnos suelen ser más baratos, mientras que la mañana es franja punta con tarifas más altas. En promedio, volar por la noche puede ahorrar un ~2% frente a volar por la mañana. Además, volar entre semana (martes o miércoles) tiende a ser más económico que fines de semana o vísperas de festivos.
En ferry (desde España por mar)
Otra forma muy popular de llegar a Marruecos es vía marítima. Los ferries conectan el sur de España con varios puertos marroquíes cruzando el Estrecho de Gibraltar y el Mar de Alborán. Esta opción es ideal si quieres llevar tu propio vehículo o disfrutar de un viaje más pausado. Desde la costa andaluza el trayecto es corto (el punto más cercano, Tarifa–Tánger, está a solo ~14 km de distancia).
Rutas de ferry principales desde España a Marruecos:
- Tarifa – Tánger Ville: es la ruta más corta y rápida, con ferries rápidos que tardan alrededor de 1 hora en cruzar. Hay múltiples salidas diarias en ambas direcciones. Es muy conveniente para llegar al centro de Tánger (puerto de Tánger Ciudad).
- Algeciras – Tánger Med: conecta el puerto de Algeciras (Cádiz) con el puerto de Tánger Med (a unos 40 km de Tánger ciudad). Duración aproximada 1 hora y media– Es la ruta con más tráfico (parte de la “Operación Paso del Estrecho” veraniega) y también ofrece salidas frecuentes cada día. Ideal para quienes viajan con coche o camión, pues Tánger Med es un puerto moderno de gran capacidad.
- Almería – Nador: une Almería con el puerto de Nador (en el noreste de Marruecos, región del Rif). Tarda entre 5 y 7 horas según el tipo de ferry, a menudo es nocturno. Suele haber al menos un ferry diario o varios por semana. Es muy usado por viajeros hacia la zona de Melilla/Rif o que vienen del sureste español.
- Motril – Nador/Al Hoceima: desde Motril (Granada) salen ferries a Nador (unas 5-6 horas) y en verano también a Al Hoceima (unas 5 horas). Las frecuencias pueden ser varias a la semana.
- Málaga – Tánger Med: se ha operado alguna ruta desde Málaga a Tánger (duración ~5-6 horas), generalmente unas pocas veces por semana o en verano. No siempre está activa comercialmente, pero es otra opción posible desde la Costa del Sol directamente a Marruecos.
- Barcelona – Tánger Med/Nador: existen rutas de ferry de larga distancia que conectan el puerto de Barcelona con Tánger Med o Nador, aunque son travesías largas (entre 28 y 36 horas de viaje). Las opera principalmente Grandi Navi Veloci (GNV) varias veces por semana. Son convenientes si se viaja con autocaravana o mucho equipaje desde el noreste de España, pero para la mayoría de viajeros puede ser más práctico volar dada la duración.
Nota: También se puede viajar en ferry a las ciudades autónomas españolas de Ceuta y Melilla, situadas en la costa norteafricana, y luego cruzar por tierra a Marruecos. Por ejemplo, ferries Algeciras–Ceuta (~1h 15m) y Almería/Málaga–Melilla (~6-7h) operan a diario. Una vez allí, se pasa la frontera terrestre (Beni Enzar en Melilla, Tarajal en Ceuta) para ingresar a territorio marroquí. Esta alternativa es útil para visitar el norte de Marruecos en coche haciendo escala en Ceuta/Melilla.
Compañías de ferry: Las rutas son operadas por navieras como FRS, Baleària, Trasmediterránea/Naviera Armas, Inter Shipping, Africa Morocco Link (AML), Grandi Navi Veloci (GNV) o Grimaldi Lines, entre otras. Por ejemplo, FRS realiza el ferry Tarifa–Tánger (con ~1h de duración y varias salidas al día), y Baleària/AML operan en Algeciras–Tánger Med con ferries grandes (unos 90 min). Los horarios varían según la temporada: en verano suelen aumentar frecuencias, mientras que algunas rutas pueden reducirse o pausarse en invierno. Conviene reservar con antelación en temporada alta (julio-agosto) ya que los billetes de ferry y plazas para vehículos pueden agotarse.
Precios y vehículos: Un billete de ferry para pasajero a pie suele costar alrededor de 30-40€ por trayecto (Tarifa–Tánger, Algeciras–Tánger), dependiendo de la compañía y anticipación. Con coche, el precio aumenta (aprox. 100€ ida para un turismo estándar, aunque varía). Muchas navieras permiten modificar horarios el mismo día sin coste, en caso de que llegues antes o después al puerto. Tip: En el ferry, durante la travesía, normalmente se realiza el control de pasaportes con la policía marroquí a bordo, de modo que al llegar al puerto de Marruecos ya hayas hecho inmigración. Asegúrate de rellenar la ficha de entrada que te entregarán y haz la cola para sellar el pasaporte durante el viaje en barco.
En coche (vía ferry desde España)
¿Se puede ir en coche a Marruecos? Sí, pero dado que no existe un paso terrestre directo entre Europa y Marruecos, es necesario tomar un ferry con el vehículo para cruzar el Estrecho de Gibraltar. La opción típica es conducir hasta alguno de los puertos del sur de España (Algeciras, Tarifa, Almería, etc.), embarcar el coche en el ferry, y desembarcar en Marruecos para seguir conduciendo. Esta es una ruta popular entre viajeros aventureros y también entre miles de marroquíes residentes en Europa que cada verano realizan la “Operación Paso del Estrecho” con sus coches llenos de familia y equipaje.
Requisitos para conducir: Si vas a viajar en tu propio coche, debes llevar la documentación en regla: permiso de circulación, la carta verde del seguro internacional (tu seguro debe cubrir Marruecos; consúltalo con tu aseguradora) y tu permiso de conducir válido. En la frontera marroquí te harán rellenar el formulario D16 ter para importar temporalmente el vehículo – puedes solicitarlo en el mismo barco o descargarlo y llevarlo preparado. Importante: el coche queda registrado en tu pasaporte a la entrada, por lo que debes sacarlo del país cuando tú salgas (no lo puedes dejar o vender allí). Si el vehículo no está a tu nombre (p.ej. es de leasing o de un familiar), necesitas una autorización notarizada del propietario para cruzar con ese coche.
Conducir en Marruecos es relativamente sencillo: las carreteras principales están en buen estado y la señalización suele estar en francés y árabe. No obstante, maneja con precaución, especialmente de noche o fuera de autopistas, y respeta las normas (los radares de velocidad son comunes). La gasolina cuesta algo más barata que en España y hay muchas gasolineras en rutas principales.
En tren (y autobús) hasta Marruecos
¿Es posible llegar en tren desde España? Directamente no. No hay conexión ferroviaria que cruce el Estrecho. Sin embargo, puedes combinar tren + ferry: por ejemplo, tomar un tren en España hasta Algeciras, Cádiz o Málaga, y allí enlazar con un ferry a Marruecos. Por ejemplo, desde Madrid puedes ir en AVE/Alvia hasta Algeciras en unas 5 horas (vía Antequera), y luego el ferry a Tánger 1.5h, pero en total tarda mucho más que el avión.
Dentro de Marruecos, una vez en tierra, la red de trenes marroquí (ONCF) es útil para desplazarse entre las principales ciudades: hay trenes diarios entre Tánger, Rabat, Casablanca, Fez, Marrakech, etc. Destaca el tren de alta velocidad “Al Boraq” que une Tánger con Casablanca en apenas 2 horas (vía Rabat), el primero de África. Así que, una alternativa curiosa es: ferry a Tánger y luego tren rápido a Casablanca o Marrakech. También existen autobuses internacionales que salen de España y cruzan en ferry (por ejemplo, la empresa ALSA opera rutas Madrid–Tánger–Casablanca), pero son viajes largos y normalmente más costosos que un vuelo barato. ALSA y otras compañías (como FlixBus/Eurolines) permiten comprar un billete combinado bus+ferry: desde Madrid o Málaga hasta distintas ciudades marroquíes. Solo recomendable para quienes no quieren volar bajo ninguna circunstancia y buscan una aventura por carretera.
Consejos prácticos para viajar a Marruecos
Finalmente, recopilamos algunos consejos útiles antes de tu viaje: documentación necesaria, mejor época para visitar, presupuesto aproximado y recomendaciones para aprovechar al máximo tu viaje.
Documentación y requisitos de entrada
Para viajes turísticos de corta duración, los ciudadanos españoles NO necesitan visado para Marruecos. Se puede permanecer hasta 90 días como turista (dentro de un periodo de 6 meses). El pasaportees obligatorio (el DNI no es válido para entrar). Asegúrate que tu pasaporte esté en vigor durante toda tu estancia (recomendable al menos 6 meses de validez restante).
Al llegar (ya sea en aeropuerto o puerto) tendrás que rellenar una ficha de inmigración con tus datos; suelen entregarla en el avión o ferry. También puedes encontrarla en los controles fronterizos. Incluye datos básicos y la dirección donde te alojas. Importante: guarda tu pasaporte con sellos y ficha porque te lo pedirán al salir. No se requiere ninguna vacuna obligatoria (en 2025) para viajeros europeos, pero es aconsejable tener al día las rutinarias y viajar con seguro médico.
Si viajas en tu propio coche, además del pasaporte, necesitas los papeles del vehículo como comentamos (permiso de circulación, seguro internacional, etc.). Estos documentos te los solicitarán en la aduana marroquí al desembarcar.
Mejor época para viajar a Marruecos
Marruecos tiene un clima variado, pero en general primavera y otoño son las estaciones más agradables para recorrer el país. En abril y mayo el clima es cálido pero sin los extremos del verano, ideal para visitar ciudades y desierto sin pasar demasiado calor. Igualmente, finales de septiembre y octubre ofrecen temperaturas templadas tras el verano. En cambio, julio y agosto pueden ser muy calurosos (sobre todo en el interior y sur, con temperaturas fácilmente por encima de 40°C en el día) – si viajas en esos meses, prioriza zonas costeras o de montaña, y prográmate actividades a primera hora o al atardecer. El invierno en Marruecos es suave en la costa, pero frío en el interior (nieva en el Atlas y puede hacer bastante frío en ciudades como Fez o Marrakech por las noches).
Ten en cuenta el Ramadán: este mes sagrado cambia cada año (calendario lunar). Durante el Ramadán, muchos marroquíes ayunan de día; los horarios de restaurantes, cafés y comercios pueden reducirse o cambiar. Aun así, viajar en Ramadán es totalmente posible (las atracciones turísticas siguen abiertas) pero notarás un ambiente más tranquilo durante el día y más animación al anochecer. Infórmate de las fechas si tu viaje coincide, para planificar comidas y traslados (por ejemplo, los horarios de transporte pueden ajustarse).
Presupuesto y vuelos baratos (viajar barato a Marruecos)
Vuelos: Una ventaja de Marruecos es que abundan los vuelos low cost. Es factible viajar barato a Marruecos si planificas con tiempo. Por ejemplo, se han visto billetes Madrid–Tánger o Madrid–Rabat por 20-30€ por trayecto con Ryanair comprando con antelación en temporada baja. Incluso Madrid–Marrakech por ~30€. En general, los precios más bajos los encontrarás fuera de temporada alta (evita julio-agosto y Navidades) y siendo flexible en fechas. Los meses más baratos suelen ser febrero-marzo y octubre-noviembre. En cambio, en pleno verano los vuelos suben a 80-150€ ida (o más), y última hora puede significar pagar 200-300€ solo la ida si el avión va lleno. ¡Mejor reservar con antelación! ✈️
Ferries: El ferry para cruzar el Estrecho como pasajero ronda los 30-50€ por persona y por trayecto, según la ruta y compañía. Muchas veces puedes conseguir ofertas de ida+vuelta más económicas en conjunto. Si embarcas coche, calcula entre 200€ y 300€ ida y vuelta para un turismo con pasajeros (varía por temporada). Consejo: compra los billetes de ferry con cierta anticipación en verano, y llega al puerto con al menos 1 hora (sin coche) o 2 horas (con coche) antes de la salida para trámites.
Alojamiento y gastos: Marruecos es en general más asequible que Europa. Un presupuesto mochilero podría ser ~30-40€ al día (hostel o riad económico, comida local y transporte público). Por otro lado, los hoteles de lujo internacionales pueden costar similar a Europa. La moneda local es el Dirham marroquí (MAD). 1€ ≈ 11 MAD (aprox, varía). Es conveniente llevar algo de efectivo en dirhams para pagos pequeños; puedes cambiar euros a dirhams en el aeropuerto, puertos o casas de cambio en las medinas. También hay cajeros automáticos por todas partes. En sitios turísticos muchos aceptan euros, pero el cambio aplicado puede no ser favorable.
Otros consejos útiles
- Seguridad: Marruecos es un país seguro para el turista en términos generales. Las zonas más turísticas (Marrakech, Fez, Tánger…) tienen presencia policial y están acostumbradas a viajeros. Aun así, cuida tus pertenencias como lo harías en cualquier destino: precaución con carteristas en zocos abarrotados y evita transitar solo de noche por zonas poco iluminadas. La gente local es muy hospitalaria y amable con los visitantes, ¡disfruta interactuando con ellos con respeto y mente abierta!
- Idioma: El idioma oficial es el árabe (y bereber en muchas regiones), pero el francés está muy extendido como segunda lengua. En ciudades turísticas mucha gente joven habla algo de inglés y bastantes hablan español(especialmente en el norte, Tánger, Tetuán, Chefchaouen, debido a la cercanía e historia con España). No tendrás grandes problemas para hacerte entender; aprende unas pocas palabras en francés o árabe marroquí para cortesía (bonjour, shukran…).
- Transporte interno: Como mencionamos, es fácil moverse dentro del país. Los trenes son recomendables entre ciudades grandes (rápidos y cómodos). Los autobuses (Supratours, CTM, etc.) llegan a casi todos los destinos a buen precio – aunque algo más lentos, son prácticos para pueblos donde no llega el tren. Dentro de las ciudades, los petit taxi (taxis pequeños de color azul en Fez, beige en Casablanca, etc.) son baratos; eso sí, negocia la tarifa o exige el taxímetro antes de subir.
- Documentos de vuelta: Cuando salgas de Marruecos, te harán entregar la ficha de salida (otra vez tus datos) y sellarán tu pasaporte. Conserva también tu billete de avión/ferry de regreso, a veces lo piden al embarcar de vuelta para comprobar que saldrás del país dentro del plazo.
Esperamos que esta guía sobre cómo llegar a Marruecos te haya sido útil. Ya sea que elijas un vuelo directo de Madrid a Marrakech para sumergirte en la medina, o un relajado viaje en ferry desde Cádiz a Tánger para empezar una ruta en coche por el norte, ¡Marruecos te espera con los brazos abiertos! Planifica con tiempo, aprovecha las ofertas y prepárate para descubrir un país de contrastes increíbles. ¡Buen viaje o, como dicen en Marruecos, “bessaha!” 🕌🌍✈️