+ 34 615020587

Merzouga

Lun-Sab 9:30 – 20:00

info@conocermarruecos.net

Fiestas tradicionales de Marruecos: una inmersión en la cultura antigua y actual

Fiestas tradicionales de Marruecos: una inmersión en la cultura antigua y actual

Fiestas tradicionales de Marruecos: una inmersión en la cultura antigua y actual

Fiestas tradicionales de Marruecos: una inmersión en la cultura antigua y actual

 

Si hay algo que define a Marruecos, es su destacada vida cultural. En este país, las festividades no son simples eventos, sino celebraciones con gran significado antiguo, que en la actualidad nos permiten sumergirnos en la esencia marroquí. Tanto si se viaja en pleno Ramadán, a fin de año para pasar unas navidades diferentes o si se quiere conocer y participar en las mas diversas convocatorias festivas, Marruecos es un buen destino. Todas las ciudades importantes ofrecen celebraciones similares, y algunas convocatorias especiales.

El calendario de festividades y eventos culturales y religiosos que resaltan la historia y tradiciones de Marruecos abarca todas las estaciones del año. Pero hay que destacar que durante los meses más fríos, y menos turísticos, a partir de noviembre es una excelente oportunidad para concretar el viaje, ya que hay menos visitantes. Marruecos nos permite sumergirnos en un “mundo” diferente que está,  a la vez: “tan cerca y tan lejos” aunque solo necesitemos unas 2 horas de avión para llegar, todavía es muy desconocido. En este “viaje inolvidable” podréis conocer las múltiples facetas de la cultura magrebí y disfrutar de un ambiente especial, así como para conectar con las gentes de los lugares visitados.

Grupo de músicos tradicionales y bailarines en una celebración en Marrakech, Marruecos
Músicos y bailarines en las calles de Marrakech, durante una fiesta tradicional marroquí, mostrando la riqueza cultural del país

Celebración de la Independencia.

Las fiestas de la independencia de Marruecos se celebran a nivel nacional y tienen dos fechas clave:

*Día de la Independencia. El 18 de noviembre es la fecha de celebración más importante, porque se conmemora la independencia de Marruecos del protectorado francés en 1956. Se celebra con desfiles, discursos y con diversas actividades culturales en todo el país. Las medinas y lugares de culto se convierten en un entorno colectivo festivo en que se puede participar y disfrutar.

El 11 de enero se realiza la lectura del “Manifiesto de la Independencia, y  es una fecha especial que rememora como se consiguió la Independencia, y recuerda que el manifiesto exigiendo el reconocimiento de la Independencia se presentó ese día en 1944, aunque la Independencia real de Marruecos se logró el 2 de marzo de 1956, pero el Rey Mohammed V no la proclamó oficialmente  hasta el 18 de noviembre de ese mismo año.

Eid al-Fitr: la fiesta que marca el fin del Ramadán

Grupo de músicos y bailarines tradicionales actuación en una plaza de Marrakech, Marruecos
Actuación de músicos y bailarines marroquíes en la plaza Jemaa el-Fna de Marrakech, en una celebración muy popular.

Una de las festividades más importantes de Marruecos, es el Eid al-Fitr, que se celebra al final del mes sagrado del Ramadán. Con fecha variable -como la celebración de la cuaresma entre los cristianos- y coincide con el final del ayuno del Ramad

án,  que ha durado 30 días y las ciudades han mostrado un ambiente tranquilo y sosegado. El ayuno individual se ha mantenido  durante todo el día hasta la puesta del sol. El Ramadán tiene lugar el  noveno mes del calendario lunar musulmán. Durante los días del ayuno las calles suelen estar vacías y los comercios cerrados. En el 2025, se espera que la festividad del Eid al-Fitr sea el miércoles 10 de abril o el jueves 11 de abril, pero las fechas exactas del avistamiento de la luna, pueden variar según el lugar de celebración.

Al final del Ramadán ciudades y pueblos se llenan de vida y alegría. Las familias se visten con sus mejores galas y asisten a las mezquitas para la oración matutina y después se reúnen para disfrutar de un gran festín gastronomico. Es normal que los más pequeños reciban algún regalo especial. Los platos más típicos incluyen dulces como las chebakias (galletas fritas con miel y sésamo) y el briwat (un pastelito relleno de almendras).
Durante esta celebración se aconseja pasear por los mercados y lugares centricos, donde el ambiente es especialmente festivo.

Festival almohade de Marrakech

Si se busca una experiencia cultural original y auténtica, el Festival Almohade es algo fuera de lo común. Es un festival, poco conocido lejos de Marruecos que celebra la influencia almohade en algunas ciudades magrebis. Los almohades fueron una dinastía que gobernó Marruecos en la Edad Media y dejó una marca profunda en la arquitectura y cultura de ciudades, como por ejemplo, Marraquech y Fez.

Esta fiesta es un evento cultural y festivo que recuerda el glorioso pasado de la dinastía almohade en Marruecos y otros países del entorno, durante los siglos XII y XIII. Aunque no tiene fecha fija, esta festividad generalmente se celebra en la primavera o principios de verano. Se puede disfrutar de desfiles, eventos históricos con exhibiciones sobre la época y culturales con representaciones teatrales, danzas tradicionales y música, que cuentan la historia de los almohades, en los lugares patrimonio histórico de las ciudades. Se puede escuchar la música gnawa en cada esquina. Es una oportunidad para aprender más sobre la rica historia de Marruecos, mientras se disfruta de un ambiente lúdico y festivo.

Eid al-Adha: el sacrificio del cordero

Otra festividad muy popular es el Eid al-Adha, también conocida como la Fiesta del Sacrificio del Cordero. Esta celebración conmemora el acto de fe de Abraham, quien estuvo dispuesto a sacrificar a su hijo por mandato divino, pero Dios le permitió que dejara con vida a su hijo y en su lugar sacrificara un cordero. Una celebración religiosa que se recuerda cada año.

Plato tradicional marroquí servido durante el Ramadán y la Fiesta del Cordero en Marruecos
Plato típico de la Fiesta del Cordero, celebrado tras el Ramadán en Marruecos, con ingredientes tradicionales como cordero y especias locales.

La fiesta del cordero, como se conoce popularmente cambia de fecha año tras año. Normalmente la suele realizar en el mes de junio. Es una fiesta muy popular, lúdica y gastronómica, que todas las familias marroquíes suelen celebrar. Sacrifican un cordero y comparten la carne con familiares, amigos y también con personas necesitadas de su entorno. Las calles de las ciudades se llenan de un aire solemne, pero a la vez festivo, y los mercados están llenos de vida, con todo tipo de productos para la ocasión.

Aunque esta celebración tiene un fuerte componente religioso, para los viajeros es una oportunidad para observar tradiciones que han permanecido intactas durante siglos. Se puede ver cómo las familias preparan grandes banquetes y comparten con los más desfavorecidos, recordando la importancia de la generosidad en la cultura marroquí.

Fiesta del Nacimiento del Profeta

Esta fiesta conocida como Mawlid al-Nabi es una una celebración muy importante en todo Marruecos. Conmemora el nacimiento del profeta Mahoma. Se celebra el 12º día del mes islámico de Rabi’ al-Awwal, el tercer mes del calendario lunar islámico, y suele tener lugar en septiembre o a principios de octubre, dependiendo del avistamiento lunar.

En Marruecos, el Mawlid se caracteriza por un ambiente de recogimiento espiritual, se recita el Corán y se reza en público. La gente suele congregarse en las mezquitas, como la famosa Mezquita Koutoubia en Marrakech, en donde se comparten oraciones y se escuchan sermones sobre la vida y enseñanzas del profeta Mahoma.

El nacimiento del profeta es una celebración muy estimada y popular. Se recita poesía religiosa (qasa’id) y se celebra también algún evento sufi. Muchas familias preparan comidas especiales, como dulces tradicionales marroquíes, y se suele hacer algunos regalo a niños y niñas de la familia. Aunque no es una fiesta tan festiva como el Eid al-Fitr, tiene un fuerte carácter espiritual y comunitario. El Mawlid es un momento de reflexión y devoción colectiva.

Eventos populares en los que se puede participar

A finales de enero, uno de los eventos más destacados es el Marathon Internacional de Marruecos, que tiene lugar en Marraquech. Esta carrera atrae tanto a atletas profesionales como a aficionados de todo el mundo, que aprovechan esta oportunidad única para recorrer corriendo las pintorescas y laberínticas calles de la ciudad. En el 2025, la maratón está programada para el último domingo de enero, pero hay que estar atento a la información local, sobre todo si se quiere participar.

Esta maratón es uno de los eventos deportivos más importantes y genuinos de Marraquech y atrae a corredores de todo el mundo, que pueden participar en las opciones de largo y corto recorrido que atraviesa las avenidas bordeadas de palmeras, olivos, y naranjos, con vistas panorámicas de las montañas del Atlas.

Otro evento muy atractivo es el Festival de la Cultura Sufí, una celebración anual que quiere venerar la espiritualidad y las tradiciones místicas a través de la música y las danzas sufíes, y proporciona a los visitantes la posibilidad de vivir en una atmósfera de profunda devoción y serenidad. El más conocido se celebra en Fez, en donde tiene su sede principal. El Festival Internacional de la Cultura Sufí, destaca como la celebración más importante de esta cultura en esta zona magrebí. Sin embargo, la cultura sufí tiene también una fuerte presencia en otras ciudades que programan celebraciones propias en el centro de la ciudad. Las propuestas suelen ser conciertos y encuentros espirituales y alguna convocatoria cultural. Cada ciudad tiene sus propias celebraciones relacionadas con las tradiciones sufíes y las más cercanas al mar, como Tánger y Fez suelen invitar a músicos y expertos en la tradición andalusí, con la que mantienen puntos en común.

Además, durante el me

s de marzo se puede disfrutar del Festival Internacional de Cine de Marrakech, que ilumina las noches esta bulliciosa ciudad con proyecciones de películas internacionales y locales, así como la presencia de celebridades del mundo cinematográfico. Un festival sobre lo mejor del cine y recuerda sus escenarios de cine, y sus propuestas. Es un reconocido festival de cine que acuden artistas y representantes de la industria cinematográfica.

Festival Nacional de las Artes Populares

Uno de los eventos más grandes y coloridos que también tiene lugar en Marrakech es el Festival Nacional de las Artes Populares, que suele tener lugar en el mes de julio. Este festival, que se celebra cada año, es un homenaje a las tradiciones y artes populares de todo Marruecos. Tiene la medina de Marrakech como centro del festival. La ciudad se convierte en un gran escenario al aire libre, con grupos de música tradicional, bailarines y artistas de todo el país que muestran lo mejor de la cultura.

El festival se lleva a cabo en el Palacio El Badi, un impresionante lugar histórico que por sí solo ya es digno de una visita. Durante varios días, los viajeros pueden disfrutar de espectáculos de música gnawa, danzas bereberes y tradicionales del país, acrobacias y narraciones de historias antiguas. También se encuentran muestras de la artesanía local. Es un festival de los más antiguos y emblemáticos, que atrae tanto a residentes como a turistas, y que os hará sentir inmersos en la cultura, sobre todo en la música y en la auténtica artesanía marroquí.

Conclusión

Las fiestas tradicionales de Marruecos son mucho más que simples celebraciones; son una ventana a la cultura y el alma de este país, uno de los más importantes del Magreb. Participar o simplemente observar estas festividades facilita entender mejor la profunda conexión entre la religión, la historia y la vida cotidiana de ciudades fascinantes. Así que, es muy recomendable viajar a Marruecos  durante alguna de estas festividades, e intentar en sumergirte con naturalidad en las celebraciones. Será una experiencia que te conectará aún más con la esencia mágica y religiosa del país.

Consejos

Las ciudades magrebís suelen ser seguras y cogedoras, pero como en cualquier destino turístico, la prudencia nunca está de más. Hay que cuidar las pertenencias, especialmente en áreas concurridas, y evita caminar solo por la noche en áreas menos transitadas.

ConsultarConocer Marruecos

*Instagram: Imágenes de Marruecos

*Facebook: Noticia,viajes y rutas Marruecos